Preguntas frecuentes

Acerca de las participaciones de capital

  • El monto mínimo de participación es de RD $50.000

  • No hay un límite máximo establecido para realizar una aportación en Coopalfa, usted puede aportar el monto que desee.

  • Se reciben en Pesos Dominicanos.

  • Para abrir la cuenta debe completar el proceso de registro en línea.
    Cuando el monto de la transacción sea mayor a USD 10.000, se solicitará de forma adicional entregar la documentación necesaria para cumplir con la ley de lavado de activos, como puede ser incluir un comprobante de Income tax u otros adicionales.

  • Si, tenga en cuenta que si desea enviar una transferencia en otra divisa, la cooperativa realizará la conversión automática de la moneda para completar su participación en pesos dominicanos.

    Vea el listado de otras divisas en las que podrá indexar su participación:
    Dólar americano
    Dólar canadiense
    Euro

  • Se entregará un comprobante de participación que representa el monto de su participación en la cooperativa.

  • La participación será válida hasta que el socio decida cancelarla. Con un periodo mínimo inicial de 5 años.

Acerca de la rentabilidad

  • La participación no genera un interés mensual. Lo que genera su participación es una plusvalía, es decir, una ganancia generada por el aumento del valor de los activos en los que se invierte dentro de la cartera.
    Las inversiones en activos no depreciables tienen un mejor rendimiento a largo plazo que las inversiones que ofrecen una tasa de interés mensual baja.
    Pero es importante tener en cuenta que no existe garantía de rendimiento y que cualquier inversión conlleva riesgos.

  • Si.
    Si decide mantener su participación después de los 5 años seguirá generando plusvalía. Esto puede ser lo más recomendable, ya que a menudo el rendimiento mejora con el tiempo.

  • Al término de los 5 años de su certificado, será calculada la plusvalía generada a partir de la tasación de un tasador oficial ITADO.

  • Es necesario esperar 5 años para permitir a la participación ajustarse a la evolución del activo en el mercado.

Acerca del capital

  • La participación dada más los beneficios que correspondan serán capitalizados al momento de la venta.

  • Solo debe llenar un formulario de solicitud de cancelación de participación.Nota: Es posible que también se soliciten documentos adicionales y/o actualización de algún documento durante el proceso.

  • Recibirá el capital en su billetera en línea en coopalfa, desde donde podrá hacer transferencia a su banco.

  • En correspondencia de la ley de lavado de activos, el reintegro solo se puede realizar a nombre del socio, a la misma cuenta de participación.

  • La recomendación es mantener la participación por al menos 5 años, aunque lo ideal es dejarla por un período más prolongado para obtener una mayor valorización. Al mantener la participación a largo plazo, se reduce la especulación en torno al valor de la participación, lo que disminuye la volatilidad.

  • El capital sólo se podrá retirar después de los 5 años establecidos en el certificado. 
    En caso de necesitar su capital podrá ceder su participación a un tercero.

  • El capital está respaldado por inmuebles tierra.

  • Siempre hay socios interesados en adquirir participación, con ello se cubre el reembolso al socio saliente.
    En caso de no haber nuevos socios, disponemos de activos y valores para liquidar el compromiso con el socio.

  • Coopalfa no mantiene un programa de recompensas por aumento de capital.
    Sin embargo, si desea obtener beneficios extras, puede participar en el programa de socios promotores y aprovechar las ventajas que ofrece.
    Sirvase de consultar el siguiente link para más información:https://coopalfacapital.com.do/promotores

Acerca de la venta de participación

  • Luego de haber completado el periodo mínimo de 5 años, puede vender o cancelar su participación en cualquier momento.

  • Si, puede venderse la participación a un tercero, quien al momento de la recompra será inscrito como socio.

Marco legal

  • La cooperativa se rige bajo la ley de las cooperativas de ahorro y crédito nº127- 64.

  • Las cooperativas en República Dominicana son reguladas a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), el cual es un órgano del Estado.

  • Si, realizamos la debida diligencia en correspondencia con las normas contra el lavado de activos.

  • Puede comprobar el registro de la cooperativa mediante decreto nº 247-21 de IDECOOP, lo cual es información pública.

Garantías

  • El respaldo del dinero se hace con inmuebles tierra.

  • Los activos tierra se liquidarán para devolver el capital a los socios dueños de participación, ya que, el capital no es utilizado para dar préstamos, cada participación es dedicada para hacer una compra, por lo que el capital que entra se traduce en una compra de tierra.

Sobre el sistema de referidos

  • Si , de acuerdo al programa de referidos. 
    Sirvase de consultar el siguiente link:https://coopalfacapital.com.do/promotores

Políticas de aportación en la cooperativa

  • Los socios pueden proponer tierras para su adquisición por la cooperativa, en todo caso, la tierra debe cumplir los criterios de la política de compra.

  • La cooperativa maneja una serie de criterios al momento de seleccionar y comprar alguna propiedad, algunos de ellos son :La propiedad debe generar plusvalía. Cumplir con el método de la armadura blindada .La zona de compra debe demostrar un fuerte potencial de desarrollo para garantizar una buena plusvalía / fuerte potencial de demanda.

Riesgos

  • Como en todo ámbito existen riesgos, uno de ellos es que el mercado inmobiliario baje, pero la historia nos enseña que este mercado nunca cae a cero.

  • Un riesgo mínimo, ya que , dentro de la cooperativa no hay impuestos

Aportación de extranjeros

  • Si, recibe la protección de la cooperativa como entidad local debido a que la compra se realiza a través de esta entidad que es Dominicana.

  • Si, recibe la misma protección que un Dominicano.

  • Solo es posible para aquellos que se encuentre dentro del país, con su pasaporte y otro documento de identidad emitido por el estado.

Comisiones e impuestos

  • Si, al igual que los bancos hacen retención del 10% de los intereses ganados, la cooperativa debe retener también un 10% al beneficio.

Otros

  • El socio tendrá libre discreción para transferir sus activos, para ello debe presentar una carta de exposición a la cooperativa con anticipación. Si el socio fallece sin presentar dicha carta, la transferencia de activos se llevará a cabo según lo decidan sus herederos legales. La cooperativa se encargará de cumplir con el acuerdo establecido en caso de fallecimiento del socio.